Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información.
aceptar

Cómo elegir el taladro adecuado para tus proyectos de bricolaje

- Categorías : Default

Hay muchas herramientas de bricolaje que resultan indispensables en cualquier hogar. Destornilladores para montar y desmontar cosas, alicates, tijeras, nivel, metro… Incluso sierras, de las que te hablamos en el artículo ‘Tipos de sierra según sus usos’. Sin embargo, aunque todas las que hemos mencionado son muy útiles, si tuviéramos que destacar a una herramienta esa sería el taladro.

Con él podemos hacer prácticamente de todo: hacer orificios, lijar, cepillar, fresar, desatornillar, atornillar y muchas otras funciones. De hecho, es a lo que recurrimos para montar muebles, estanterías o colgar lámparas. Pero no todos los taladros son iguales, por lo que es importante saber sus características antes de comprar uno. Y en esta nueva publicación vamos a ahondar sobre ello para que sepas cómo elegir taladro correctamente.

¿Cómo elegir taladro? Esto es lo que deberías tener en cuenta

Como hemos comentado, el taladro es una de las herramientas más utilizadas en las tareas de bricolaje. Su función es la de agujerear superficies, por lo que los aspectos más importantes a tener en cuenta tienen que ver con su potencia y la broca. Además de esto, también puede ayudarte para atornillar, modificar el cableado eléctrico, lijar y pulir.

Así que, teniendo en cuenta todo lo que puede hacer, ¿Cómo elegir el taladro perfecto para tus proyectos de bricolaje? Lo ideal es que tengas en cuenta lo siguiente.

Con cable o con batería

Desde Comercial Moreno lo primero que recomendamos tener claro es si necesitas un taladro inalámbrico o con cable. Por una parte, un taladro con cable debe enchufarse a la red eléctrica pero ofrece una gran vida útil y una mayor potencia, permitiendo trabajar de manera continuada y sin límites. Los de batería no tienen cables, por lo que son perfectos para trabajar en cualquier lugar. Además, suelen ser más ligeros, por lo que también son más manejables. Eso sí, suelen ser menos potentes y su batería limita el tiempo de uso.

Intensidad de uso

Otro aspecto clave para responder a cómo elegir taladro tiene que ver con la intensidad de uso que le vayas a dar. Porque el modelo a comprar variará en función de si necesitas una intensidad básica, media o alta.

  • Básica: taladros de potencia inferior a 700 W que permiten realizar trabajos ligeros como perforaciones simples y para atornillar.

  • Media: taladros de 700 W de potencia, una opción perfecta para tareas de bricolaje y mantenimiento.

  • Alta: potencias de más de 700 W indicados para trabajos con diferentes materiales como el hormigón o el metal.

El portabrocas

También debes prestar atención a cómo es el protabrocas del taladro, que es el elemento que permite introducir y aflojar la broca con la que el taladro hará el orificio posteriormente. Existen los clásicos, que se abren y cierran con llave, pero también están los automáticos, que son más actuales y permiten cambiar de broca con mayor facilidad y rapidez.

Otros aspectos relevantes

A todo lo mencionado hasta ahora para tener en cuenta como elegir taladro, hay otros aspectos que también son relevantes. Por ejemplo, deberías comprobar el percutor, que es lo que permite al taladro moverse hacia adelante y hacia atrás, haciendo más fácil perforar materiales duros. Además, puede resultar interesante optar por un taladro con iluminación integrada en la punta, que es muy útil si se trabaja en sitios con poca luz. Y también hay taladros con control de velocidad, que permiten regular la rapidez a la que giran y ser todavía más precisos.

Share

Añadir un comentario

Volver arriba